1. Gestiona tus propias claves
Debes ser extremadamente precavido y cauteloso con los servicios online donde almacenas tus criptomonedas.
Debes analizar muy bien el servicio y su reputación del exchange antes de iniciar el intercambio en moneda digital. También es importante que seas cuidadoso al momento de compartir datos de tus transacciones en espacios públicos como la web, de manera voluntaria o inconsciente
2. Cifra tus claves privadas
Al crear tu wallet te recomendamos crear un cifrado de tu clave y que tu contraseña sea compleja utilizando caracteres alfanuméricos.
3. Mantén tu software actualizado
En la computadora o Smartphone que estés utilizando para manejar tu wallet, debe estar siempre actualizado y libre de virus. Esto evita que tu navegador tenga una extensión malintencionada que desconozcas.
4. Multifirma.
Es una opción fundamental para protegerse de los robos y los ataques cibernéticos.
La razón es sencilla: la multifirma implica que se necesitarán varias claves privadas para transferir o gastar los bitcoins de la cuenta, lo cual brinda mayor seguridad y dificulta la tarea de los malintencionados.
5. Usa doble autenticación
El factor de doble autenticación es un proceso que sirve para verificar tu identidad a la hora de acceder a un servicio web. Si alguien obtiene tu contraseña inicial, necesitaría una segunda clave única proporcionada en ese mismo momento a través de una vía alternativa: SMS, Google Authenticator o por email.