¿Cómo almacenar claves de tu wallet fuera de la red o cold wallets?

Nov 14, 2020 | Tips, Wallet

  1. Paper wallets:

Consiste en generar un código QR para tenerlo impreso en un papel.

También se refiere a una copia física de las claves públicas y privadas de tu wallet.

El peligro principal es la fragilidad del papel. Un papel húmedo o quemado se vuelve casi inútil.

2. Hardware wallets:

Es un dispositivos físicos, comúnmente un USB, en el cual almacenas tus claves privadas de usuario.

Si bien sirven para hacer transacciones en línea, los fondos quedan guardados fuera de la red, lo que garantiza un mayor nivel de seguridad siempre y cuando no pierdas el hardware.

Pueden admitir distintos tipos de monedas digitales y ser compatibles con diversas interfaces web.

Algunas de las más usadas son: LedgerTrezor y Keep Key.

3. Desktop wallets:

Es un software que se descargan e instalan en la computadora o un dispositivo, con el que puedes almacenar y gestionar tus claves privadas.

Una ventaja y desventaja a la vez es que solamente podrás acceder a este monedero desde el equipo en el cual lo descargaste.

Entre los más conocidos se encuentran ElectrumBitcoin Core o Bitcoin Armory, entre otros.

4. Brain Wallets:

Se refiere a memorizar la clave privada.

Para ello pueden usarse claves mnemotécnicas, en las que utilizas una secuencia de datos, nombres, números para recordar tu clave privada.

La palabra «Mnemotecnia» deriva del griego mnéemee (memoria), y téchnee (arte).

Categorías